
Tipos de redes sociales simplificado - Tipos de redes sociales
cmapspublic2.ihmc.us
http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1H2LW1YSQ-220BHX5-J37/Tipos%20de%20redes%20sociales%20simplificado.cmap
Prezi es una aplicación de presentación online y una herramienta narrativa, que usa un sololienzo en vez de diapositivas tradicionales y separadas. Los textos, imágenes, video u otros objetos de presentación son puestos en un lienzo infinito y presentados ordenadamente en marco presentables. El lienzo permite a los usuarios crear una presentación no lineal, donde pueden usar zoom en un mapa visual.1 Se puede definir un camino a través de los objetos y marcos, logrando un orden deseado por el usuario. La presentación final se puede desarrollar en una ventana del navegador, también permitiendo una presentación fuera de línea con sólo descargar el archivo.
Prezi usa un modelo freemium. Los usuarios que usan el Prezi público puede editar, mostrar y descargar sus trabajos en la web de la aplicación, y quienes pagan por el Prezi Enjoy o una licencia Prezi Pro pueden crear, compartir y descargar los archivos. Prezi también ofrece una licencia especial para estudiantes y educadores.
Fuente: Wikipedia
En un aula 1:1 la mayoría de las tareas de consumo y producción pueden realizarse con soportes digitales: las actividades de los alumnos, los textos de los docentes, la bibliografía, las consignas pueden llevarse a cabo en la pantalla.
Un contenido es digital cuando es legible en un soporte informático, como por ejemplo en una pantalla. La condición de digital no tiene nada que ver con la calidad del contenido: los hay buenos y malos, simples y complejos, viejos y nuevos, que provienen de libros o que fueron creados directamente como contenidos digitales.
Internet es un enorme archivo de información digital, pero también es posible conseguir contenidos digitales en otros: las computadoras tienen contenidos digitales cargados en su disco, como por ejemplo los equipos del programa Conectar igualdad, que traen contenidos del portal educ.ar y el Canal Encuentro; existen CD y DVD, pen drives con contenidos digitales. Asimismo, los alumnos y docentes equipados pueden producir contenido digital y se pueden digitalizar contenidos que estaban en papel.
Las características del contenido digital son:
a. Amplio volumen. Hay una infinita cantidad de contenidos digitales susceptibles de ser utilizados en clase, y trabajos escolares y áulicos.
b. Editabilidad. El contenido digital es editable. Se puede copiar, pegar (siempre citando la fuente), reeditar y mezclar en nuevos contextos. Nunca es definitivo y siempre puede ser corregido y mejorado.
c. Evaluación. El gran volumen y dinamismo de la información digital requiere necesariamente evaluación y selección.
d. Transferibilidad. El contenido digital es fácilmente transferible. Ideal para dinámicas de clase en grupo, para trabajar dentro y fuera del aula o para la entrega de tareas, y para el trabajo con estrategias de desarrollo mixtas (exposición y talleres, consignas y experiencias). Puede transmitirse en otras terminales como celulares, otras computadoras, etcétera.
e. Interactividad e hipertextualidad. Los contenidos digitales tienen enlaces que envían a otros, de modo que la información tiene diferentes niveles de relación y profundidad. Los contenidos digitales se navegan y se vinculan, y esto dispone la información de una nueva manera, en muchos casos no lineal.
Para leer más sobre hipertexto consultar en línea Tecnologías de la información y la comunicación en la escuela: trazos, claves y oportunidades para su integración pedagógica, Capítulo 2 “Lo audiovisual, lo multimedial y lo hipermedia”.
Disponible en http://www.me.gov.ar/curriform/publica/tic.pdf
Para el aula 1 a 1: Planifiquen la tarea de manera que todos los trabajos terminen con una publicación digital. Este tipo de tareas incrementa el proceso cognitivo, desarrolla competencias extra, construye una identidad intelectual y académica y optimiza la evaluación. Alienten que los jóvenes realicen productos audiovisuales: filmaciones, videos, presentaciones con fotos, podcasts con contenido curricular, institucional o extracurricular. Realicen trabajos en seminarios intensivos sobre temas puntuales (transversales o curriculares) con grupos seleccionados de alumnos (Ver Orientaciones para la organización pedagógica e institucional de la educación secundaria obligatoria). Pueden registrarse con videos, fotografías y apuntes digitales e impartirse luego como cursos virtuales para transferir el saber construido tanto a otros alumnos como docentes.